La Nemesia es una preciosa planta ornamental que aguanta todo el año y nos permite llenar de color el jardín con su apreciada floración abundante y prolongada, su facilidad de cultivo y su gran adaptabilidad a distintos entornos.
Su versatilidad la convierte en una opción valiosa para diversos usos en jardinería, desde composiciones en macetas hasta la integración en paisajismo urbano y doméstico.
Gracias a su porte compacto y su capacidad para florecer abundantemente, la Nemesia es ideal para el cultivo en contenedores. Se emplea con frecuencia en jardineras, macetas y cestas colgantes, donde su crecimiento ligeramente colgante en algunas variedades permite crear efectos decorativos muy atractivos.
Su combinación con otras especies de temporada, como violas y petunias, potencia la riqueza cromática y la densidad de floración en terrazas y balcones.
En jardines ornamentales, la Nemesia es una opción excelente para la creación de borduras en caminos y parterres. Su hábito de crecimiento ordenado y su paleta de colores vibrantes la convierten en una alternativa ideal para resaltar los límites de senderos o delimitar distintas áreas de un jardín. En macizos florales, se combina frecuentemente con plantas de floración primaveral y estival, logrando composiciones dinámicas y coloridas.
Debido a su rápido crecimiento y su capacidad de rebrotar en condiciones favorables, la Nemesia se utiliza como cobertura temporal en jardines que requieren renovación constante. Es especialmente útil en zonas de transición, donde puede llenar espacios vacíos entre floraciones principales o acompañar especies perennes en su etapa de menor desarrollo.
Las flores de la Nemesia son una fuente de néctar que atrae abejas, mariposas y otros insectos polinizadores, favoreciendo así el equilibrio ecológico del jardín. Este aspecto es clave en la jardinería sostenible y en proyectos de revegetación urbana, donde se busca mejorar la biodiversidad y fortalecer los ecosistemas locales.
Por su floración suelta y su aspecto natural, la Nemesia se integra perfectamente en diseños de jardines rústicos o campestres, aportando un toque de espontaneidad y frescura. Se puede combinar con plantas silvestres o de crecimiento libre para reforzar el efecto naturalista del diseño.
En paisajismo comercial y urbano, la Nemesia se emplea con frecuencia en composiciones estacionales para embellecer espacios públicos, parques y jardines privados. Su capacidad para florecer en primavera y otoño permite incorporarla en esquemas de plantación rotativos, garantizando interés visual a lo largo de varias estaciones.

El origen de la Nemesia.
El género Nemesia spp. es originario del sur de África, principalmente de regiones de Sudáfrica y Namibia, donde se desarrolla en hábitats con climas templados y suelos bien drenados. En su entorno natural, crece en praderas, zonas costeras y áreas de matorral, adaptándose tanto a condiciones de sequía moderada como a suelos ricos en materia orgánica.
Su introducción en jardinería se remonta al siglo XIX, cuando comenzó a cultivarse en Europa como planta ornamental debido a su floración abundante y variada. En España, es una especie ampliamente utilizada en jardinería doméstica y profesional, especialmente en las zonas con climas templados o mediterráneos, donde se adapta bien a los inviernos suaves y las primaveras frescas.
La Nemesia pertenece a la familia Scrophulariaceae, un grupo botánico que incluye diversas especies herbáceas y arbustivas de gran interés ornamental. Dentro de este género, existen aproximadamente 50 especies reconocidas, muchas de ellas híbridos cultivados con fines comerciales.
En algunos lugares se la conoce como Joya del Cabo, Boca de dragón africana, por su similitud con el género Antirrhinum spp. y su origen sudafricano. También se conoce como Nemesia fragante, en referencia a algunas variedades perfumadas.
Variedades comerciales de Nemesia.
En el mercado español, las Nemesias más cultivadas y comercializadas pertenecen principalmente a dos especies:
- Nemesia strumosa: Especie anual con flores de colores intensos (rojo, naranja, amarillo, rosa, azul y blanco). Se cultiva principalmente en primavera y verano en macetas, jardineras y borduras.
- Nemesia caerulea (o Nemesia foetens): Especie perenne de porte más compacto, con flores en tonos azulados, malva y blanco. Algunas variedades tienen un ligero perfume.
Además, existen numerosos híbridos y cultivares desarrollados para mejorar la floración, el tamaño y la resistencia de la planta. Entre los más populares en España destacan:
- Serie ‘Sunsatia’: Híbridos de Nemesia con floración exuberante y resistencia al calor. Son muy utilizados en jardinería comercial y urbana.
- Nemesia ‘Bluebird’: De flores azul intenso con centro amarillo, muy apreciada por su tono vibrante.
- Nemesia ‘Berries and Cream’: Variedad bicolor con tonos crema y lavanda, de porte compacto y floración prolongada.
- Nemesia ‘Aromatica’: Selección de variedades perfumadas, con flores en tonos pastel y fragancia dulce.
- Serie ‘Lady’: Con colores brillantes y floración larga, popular en macetas y parterres.

Características de la Nemesia.
La Nemesia es una planta herbácea ornamental que presenta un porte herbáceo y un crecimiento generalmente compacto y ramificado. Dependiendo de la especie y la variedad, puede ser anual o perenne. Su desarrollo tiende a ser erguido en las especies más altas y ligeramente colgante en algunas variedades híbridas.
La altura media de esta planta está entre 20 y 50 cm, aunque algunas variedades más vigorosas pueden alcanzar hasta 60 cm en condiciones óptimas. A lo ancho puede extenderse entre 15 y 40 cm, dependiendo del espacio de crecimiento y la poda.
Las raíces de la Nemesia son fibrosas y superficiales, adaptadas a suelos ligeros y bien drenados. En cultivos en maceta, su sistema radicular se desarrolla con rapidez, por lo que es recomendable utilizar sustratos aireados para evitar problemas de asfixia radicular o encharcamiento.
Los tallos de la Nemesia son delgados, erectos o ligeramente rastreros, con una tendencia a ramificarse desde la base. Su consistencia es herbácea, aunque puede lignificarse levemente en la base en especies perennes.
Las hojas de la Nemesia son simples, opuestas y lanceoladas, con márgenes lisos o ligeramente dentados según la variedad. Son de un color verde medio a verde oscuro. Su textura es fina y ligeramente pubescente en algunas especies.
La Nemesia es una planta de floración prolongada, especialmente en climas templados. Su capacidad de florecer en varias estaciones la hace muy apreciada en jardinería.
La floración principal se produce en primavera y verano, desde marzo hasta septiembre. En regiones de clima templado o mediterráneo, algunas variedades pueden florecer también en otoño. En zonas de inviernos suaves, puede mantener flores durante casi todo el año si se protege del frío intenso.
Las flores de la Nemesia son su principal atractivo ornamental. Presentan una estructura bilabiada (con dos labios diferenciados), lo que les da un aspecto similar a las bocas de dragón (Antirrhinum).
La forma de las flores es tubular en la base con una apertura amplia en la parte superior. Son pequeñas a medianas, entre 1,5 y 3 cm de diámetro. Encontramos una gran diversidad de colores, desde tonos blancos, amarillos, naranjas y rojos hasta azules, lilas y rosas. Muchas variedades presentan combinaciones bicolores o con degradados en los pétalos.
Algunas variedades híbridas, como la serie ‘Aromatica’, tienen flores ligeramente perfumadas, que se agrupan en racimos terminales, cubriendo la planta de forma densa en plena floración.
El fruto de la Nemesia es una cápsula seca de pequeño tamaño que contiene numerosas semillas en su interior. Al madurar, la cápsula se abre para dispersar las semillas. Estas son muy pequeñas y de color oscuro.
Cuidados de la Nemesia.
La Nemesia es una planta ornamental de fácil mantenimiento, pero para asegurar su desarrollo vigoroso y una floración prolongada es importante seguir ciertas pautas de cultivo.
Necesita una exposición adecuada para florecer en abundancia. Prefiere una exposición soleada, aunque en climas muy cálidos (veranos intensos) se recomienda situarla en semisombra ligera durante las horas más calurosas del día.
Es importante evitar ubicaciones excesivamente cerradas o con humedad estancada, ya que esto puede favorecer la aparición de hongos. Sí que debemos tener precaución en lo que respecta al lugar de plantado de evitar que esté expuesta al viento.
La Nemesia es una planta que se adapta bien a climas templados y frescos, pero no tolera temperaturas extremas. La temperatura óptima la podemos situar entre 10°C y 25°C. Las heladas intensas pueden dañarla. En regiones frías, se recomienda cultivarla en macetas para resguardarla en invierno.

Se desarrolla mejor en suelos bien drenados, ligeros y ricos en materia orgánica. No tolera suelos arcillosos y compactos con drenaje deficiente, ya que pueden favorecer la pudrición radicular.
Si se cultiva en macetas o jardineras, el sustrato debe ser liviano y con buen drenaje. Se recomienda un sustrato universal con perlita o arena para mejorar la aireación y un aporte de compost o humus de lombriz para aportar materia orgánica.
En plantaciones en suelo, es importante dejar suficiente espacio entre plantas para un buen desarrollo. El marco de plantación recomendado está entre 15 y 30 cm entre plantas, dependiendo de la variedad y el porte.
El riego debe ser regular, manteniendo el sustrato húmedo pero sin encharcamientos. Debemos evitar mojar las hojas y flores para prevenir enfermedades fúngicas.
Un buen abonado asegura una floración abundante y prolongada. Así que desde el inicio de la primavera hasta finales de verano se aportará un fertilizante líquido para plantas con flor, que se aplica fácilmente diluido en el agua de riego.
La poda ayuda a prolongar la floración y mantener la planta compacta. Se recomienda eliminar flores marchitas de forma regular para estimular nuevas floraciones. A finales del verano, haremos una poda de renovación cortando los tallos en un tercio de su altura para fomentar un segundo ciclo de floración. En variedades perennes, a finales de invierno se puede realizar una poda más intensa para rejuvenecer la planta.
El método más común de reproducción, especialmente en cultivos comerciales es por semilla. También en variedades perennes para mantener las características de la planta madre, se reproduce por esquejes.
Plagas y enfermedades de la Nemesia.
Cumpliendo con seriedad los cuidados de la Nemesia, es raro que aparezcan plagas y enfermedades, no obstante, no está exenta de enemigos.
Los tratamientos preventivos con insecticida de triple acción y acaricida son efectivos para controlar cualquier ataque de plagas. Principalmente tiene dos enemigos naturales: el pulgón y la araña roja.
Las enfermedades fúngicas son más preocupantes. Estas pueden aparecer si regamos de forma inadecuada y en exceso, o tiene poca aireación. Un fungicida nos puede ayudar en caso de necesitarlo.
Su papel en macetas, borduras, macizos florales y jardines urbanos la convierte en una opción imprescindible para profesionales del sector y amantes de la jardinería que buscan combinaciones estéticas y funcionales en sus espacios verdes.